CRÓNICA DEL PROGRAMA DE RADIO "ACTUALIDAD ROSA":UN RECORRIDO POR LAS PASARELAS DE MODA

Reflexiones, experiencias y homenaje a Giorgio Armani en una edición especial El universo de la moda siempre ha sido un reflejo vibrante de la sociedad, una mezcla de arte, talento, y pasión que se renueva en cada pasarela. El programa ACTUALIDAD ROSA en RCE Radio bajo la producción de JRIS PRODUCTIONS llevó a sus oyentes a un viaje por este fascinante mundo, dedicando una emisión especial a las pasarelas de moda, brindando una visión cercana y dinámica gracias a la participación de invitados de primer nivel. En el estudio, voces expertas y testimonios directos ofrecieron una panorámica amplia de lo que significa desfilar, crear y dirigir en la industria actual, rindiendo además homenaje al recientemente fallecido Giorgio Armani, figura esencial y leyenda indiscutible del diseño. 


Una mesa de lujo: invitadas e invitados Para ahondar en las experiencias únicas que ofrece la moda en vivo, ACTUALIDAD ROSA reunió en el estudio a diversas personalidades con trayectorias brillantes y visiones complementarias. Entre ellas, Esther García Capdevila de Esma, reconocida por su trabajo tanto en la formación como en la proyección de talentos emergentes dentro de la industria; el modelo internacional Xavier Serrano, quien ha paseado su elegancia y porte por las pasarelas más importantes del mundo; e Iván Noda, figura destacada en el modelaje y habitual de los desfiles de alta costura. Esther García Capdevila: La formación como cimiento de la moda Esther García Capdevila, vinculada a Esma, compartió sus ideas sobre la importancia de la educación y el acompañamiento a nuevas generaciones de profesionales. Su intervención puso en valor el papel de las escuelas y academias no solo en la enseñanza de técnicas, sino en la creación de una visión global de la moda como fenómeno cultural y social.


Destacó también la evolución de la industria hacia parámetros más inclusivos y sostenibles, señalando cómo los jóvenes talentos traen consigo propuestas frescas y comprometidas con la diversidad. "Hoy la moda es mucho más que tendencia. Es ética y conciencia", afirmó Esther durante la charla, subrayando la relevancia de la responsabilidad social en el diseño y la producción. Relató anécdotas sobre estudiantes que, gracias a la formación recibida, lograron desfilar en escenarios emblemáticos y trabajar con casas de renombre, incluyendo la de Giorgio Armani. Xavier Serrano e Iván Noda: La mirada desde la pasarela Por su parte, Xavier Serrano y Iván Noda ofrecieron una visión desde el epicentro del espectáculo: la pasarela. Ambos modelos coincidieron en describir la sensación inigualable de desfilar para diseñadores legendarios. Compartieron recuerdos y emociones en torno a Giorgio Armani, destacando su profesionalismo, cercanía y la manera en que impulsó las carreras de tantas personas en la industria. 


Xavier relató su primer encuentro con Armani, describiendo la intimidación inicial y la posterior admiración sincera por la sencillez y el talento del diseñador. "Desfilar para Armani fue un honor. Su visión de la elegancia era única, y supo ver en cada persona una cualidad especial", comentó. Iván Noda, por su parte, recordó momentos de complicidad y aprendizaje entre bastidores, donde el trato humano primaba por encima de la fama y el glamour. Ambos resaltaron la exigencia y el rigor que implica formar parte de una pasarela internacional, donde la disciplina, la actitud y la autoconfianza son tan importantes como la apariencia física. Hicieron hincapié, además, en la importancia de la resiliencia dentro de un entorno competitivo y cambiante, donde cada desfile es una oportunidad para reinventarse. Homenaje a Giorgio Armani: Legado y trascendencia Uno de los momentos más emotivos del programa fue el homenaje a Giorgio Armani, cuyo reciente fallecimiento marcó a la industria y a las personas que tuvieron la fortuna de conocerle y trabajar bajo su dirección. El estudio se llenó de recuerdos y palabras sentidas sobre el diseñador italiano que revolucionó la moda con su estilo inconfundible, su apuesta por la atemporalidad y su compromiso con la elegancia.


Los invitados coincidieron en que Armani no solo dejó huella en la estética, sino también en la ética del trabajo y la forma de entender la moda como una herramienta de empoderamiento. Se evocaron algunos de sus desfiles más icónicos, anécdotas en las que su humildad y generosidad fueron protagonistas, y la manera en que supo adaptarse a los cambios sin perder su esencia. La Pasarela Madrileña: 40 años de historia y vanguardia El programa tuvo, además, el privilegio de contar con la presencia de Asier Labarga, director de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM), quien compartió detalles inéditos sobre la pasarela madrileña, que este año celebra su 40 aniversario. Labarga hizo un recorrido por la evolución de la MBFWM, desde sus inicios modestos hasta su consolidación como plataforma esencial para diseñadoras y diseñadores españoles e internacionales. Según Labarga, la clave del éxito de la MBFWM radica en la capacidad de adaptarse al tiempo presente: "La moda española ha sabido reinventarse, integrando tecnología, sostenibilidad y nuevos lenguajes creativos". También destacó la proyección internacional de la pasarela y su función de escaparate para las tendencias que definirán las próximas temporadas.


El director compartió algunas de las estrategias impulsadas para fomentar la participación de jóvenes talentos, la colaboración con escuelas y la apertura de la pasarela a propuestas disruptivas. No faltaron tampoco las anécdotas sobre desfiles memorables, encuentros con figuras influyentes y la emoción de celebrar cuatro décadas de pasión por la moda. Reflexiones y tendencias: El futuro de la moda A lo largo del programa, se abordaron temas de actualidad que marcan el pulso de la industria: la sostenibilidad, la inclusión y la digitalización de las pasarelas. Las personas invitadas coincidieron en la importancia de crear una moda más humana, comprometida y consciente, capaz de reflejar la diversidad de la sociedad y de anticipar los desafíos medioambientales. Hubo espacio para debatir sobre el impacto de las redes sociales, la democratización del acceso a la moda y el surgimiento de nuevas figuras influyentes fuera de los cánones tradicionales. Se habló también del papel de las plataformas digitales en la difusión de desfiles y colecciones, acercando la moda a un público cada vez más amplio y participativo. Conclusión: un programa para recordar,todos los jueves en RCE RADIO dirigido y presentado por quien escribe esta crónica Santi Meifrén.



La edición de ACTUALIDAD ROSA en RCE Radio dedicada a las pasarelas de moda fue un encuentro enriquecedor, repleto de historias, aprendizajes y emociones compartidas. La combinación de voces expertas, vivencias personales y análisis de tendencias permitió a la audiencia asomarse a un mundo en constante evolución, donde la creatividad y el talento se convierten en motores de cambio. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares