LA FIRMA REPARTO SE LLEVA LA OVACIÓN MÁS GRANDE EN LA 2ª JORNADA DE 080 BCN FASHION
La segunda jornada de 080 BCN Fashion nos ha dejado propuestas interesantes,pero quizás las más aplaudida con "overboking" en el recinto fue la de Reparto.Se llevó los aplausos más calurosos de la jornada con fieles seguidores entre el público,es el caso de las talentosas actrices Clara Sans,y Blanca Martínez.La nueva propuesta de REPARTO explora los miedos existenciales y las inseguridades más íntimas, reivindicando la vulnerabilidad como parte esencial de su identidad. Esta colección se adentra en la dualidad entre vida y muerto, deseo y vacío, belleza y decadencia. ‘Clasificación: R’ mujer nombre a esta colección como guiño audiovisual, de manera romántica y presentando cada tema sin restricciones. La propuesta contiene referencias al miedo, la inseguridad, el conflicto emocional y la inevitable muerte. REPARTO toma como referencia estética las vanitas del siglo XVII, que representaban la belleza efímera, la atracción por el superficial y la certeza de la decadencia. Así, la colección recuerda que todo placer, poder o perfección es transitorio.
De manera nostálgica, ‘Clasificación: R’ conecta también con la estética de la adolescencia de los directores creativos, momento en que miedos e inseguridades empezaron a modelar su personalidad. Entre sus personajes aparecen temas como la ansiedad productiva, el miedo al olvido, la locura, perderse un mismo, el conflicto moral o el vacío de sentirse multitasking. Las técnicas de confección como la upcycling, la reutilización de piezas de segunda mano, la repetición de fornituras o lo moulage continúan presentes en esta colección, contribuyendo a la estética sostenible y experimental de la marca. Además, REPARTO continúa colaborando con Fernando Gómez en el diseño de calzado e incorpora la marca Simbolic en joyería.
Clara Sans, Blanca Martínez
Marta Coca,Moisés Rodriguez
Los desfiles de la jornada empezaron con la propuesta de Zoe Oms, CLOUD es una propuesta romántica, oscura y maximalista. La colección reflexiona sobre el tiempo lluvioso, enuvolat y melàncolic y sobre cómo este influye en la emocionalidad y la funcionalidad del vestir. La idea principal es aportar funcionalidad en un universo completamente femenino. Los aspectos técnicos de la ropa de lluvia se reinterpretan desde la sensibilidad y el detalle en blusas, chaquetas, faldas y trajes. Las siluetas son abombades y románticas, con proporciones exageradas y predominan los volantes, las cintas, los fruncidos y una gran atención al por menor. Se incorpora la idea del arnés para dar estructura a una silueta vaporosa. Hay un uso constante de la superposición de piezas y del contraste de tejidos y texturas, así creando un dinamismo entre la rigidez y el romanticismo. Por primera vez se introduce el color negro, en contraste con el blanco que hasta ahora había definido el lenguaje visual de la marca. El blanco se mantiene como símbolo de luz y pureza, mientras que el negro simboliza la oscuridad de un cielo nublado. Esta dualidad entre blanco y negro acentúa la tensión emocional de la colección.
Alexandri Studio por su parte presentó la colección In Nomino Heretica, es un viaje entre la memoria de la cacería de brujas y la persecución histórica de las disidencias sexuales y de género. La colección establece un paralelismo entre los cuerpos marcados como herejes y los cuerpos queer, que durante siglos han sido castigados, ocultados o ridiculizados. Este diálogo con el pasado encuentra eco en el presente: el auge global de las ideologías de derecha y extrema derecha reactiva discursos de odio que vuelven a señalar, censurar y condenar identidades diversas. Así, la cacería de brujas se reencarna en nuevas formas de persecución que buscan relegar al margen aquello que no encaja en la norma. A través de símbolos como el sambenito, la hoguera o la cicatriz, reinterpretados desde un prisma contemporáneo, la propuesta convierte el dolor en orgullo, la vergüenza en bandera y la condena en empoderament. Los elementos medievales dialogan con la iconografía de los movimientos queer de los años setenta y ochenta, construyendo un lenguaje híbrido que transita entre archivo, protesta y deseo. In Nomino Heretica es un hechizo colectivo: un aquelarre que invoca los herejes de ayer y de hoy para reclamar un futuro donde la diferencia no sea perseguida, sino celebrada.
Los desfiles de tarde los abrió Santamarta con la colección titulada HABITAR UN ESPACIO.El espacio se habita, se crea, se observa, se ocupa. No obstante, el espacio no es solo un lugar físico y tangible. En ocasiones, es un estado mental, a veces podemos alcanzarlo sin encontrarnos en él. La interacción con el espacio y sus diferentes dimensiones son el punto de partida de esta colección. Exploramos cómo los espacios pueden cambiar su significado e incluso su corporeidad, en función de cómo se habiten o, lo que es lo mismo, cómo podemos alterar el exterior desde el interior. Habitar un espacio adquiere un plano artesanal, no solo por el uso del upcycling en todas su prendas, sino por la recreación de formas naturales a través de la piel, que es, a su vez, una manera de plasmar la obsesión constante del ser humano por hacer suyo el espacio, vallar, cercar y acotar la naturaleza, intentar mejorarla y, finalmente, imitarla.
Asimismo LEMACHET presentó su apuesta CATALINA: UN REFUGIO FELIZ CREADO EN LA INFANCIA La firma andaluza revela, en el marco de la 080 Barcelona Fashion, su nueva colección: una propuesta que abraza lo simple, rescata lo esencial y transforma el vestuario masculino. Concebida como una invitación a explorar el mundo interior de su directora creativa, Catalina nace del refugio emocional creado en la infancia, donde la vida de pueblo se convierte en inspiración y la nostalgia se transforma en estética contemporánea. La colección se despliega en siluetas evocadoras y tejidos cargados de memoria, construyendo una paleta cromática serena que respira ternura y equilibrio. Destacan los contrastes entre el lamé y los tejidos de sastrería, las lentejuelas y las gasas combinadas con el clásico punto. Como hilo conductor aparece un elemento único: los botones, símbolo íntimo que evoca el primer contacto de la directora creativa con la moda, a través de su abuela. Más que moda, Catalina es una narrativa que abraza lo simple y lo emocional, un homenaje al pasado que se convierte en presente a través del arte. Cada diseño es un recordatorio de que lo íntimo también puede ser compartido, y que la belleza habita en los detalles más pequeños. Con Catalina, Lemāchet reafirma su compromiso con una moda que no solo viste, sino que también recuerda, transforma y celebra la sensibilidad en todas sus formas.
Cerró la pasarela del miércoles Moisés Nieto.Han pasado quince años desde que Moisés presentó por primera vez su visión del mundo a través de la moda. Hoy, su firma celebra este recorrido con una colección que no solo mira hacia el pasado, sino que lo transforma en un presente depurado, consciente y pleno de intención. Esta propuesta es una carta de amor a los inicios, pero también una afirmación de quien es Moisés Nieto hoy. Las siluetas han ganado profundidad y las formas, que en su momento fueron espontáneas, dialogan ahora con una madurez que no renuncia a la emoción del primer trazo. Cada pieza rinde homenaje a los códigos que han definido la firma desde sus inicios —el volumen preciso, los acabados impecables, el juego con el color— y los lleva a un lugar más sereno y rotundo. Los estampados y colores se entrelazan para narrar una historia donde los rosas y rojos, junto con otros tonos cálidos y contrastados, dialogan con lunas y rayas. Las combinaciones están pensadas no solo para explicar una historia, sino también para divertir, en una colección que celebra y experimenta con los tejidos, como los algodones, las viscosas, los mikados y lo denim, y juega con volúmenes y texturas arrugadas, prisats y acabados innovadores, incluyendo la tecnología de Jeanologia para conseguir efectos láser desgastados al denim.
Hay memoria en cada costura, pero también evolución. Esta colección celebra el oficio, la constancia y la capacidad de transformar una intuición personal en un lenguaje reconocible, honesto y profundamente contemporáneo. No es nostalgia, es celebración. Una vuelta a casa con todo aquello aprendido en el camino. La paleta cromática se mueve entre neutros serenos —beixos, moratones y negros sutiles— con acentos de amarillo, rojo y rosa que aportan frescura y evocan recuerdos afectivos. En esta edición, la colaboración con MÓ presenta una cuidadosa selección de ojeras de vista y de sol, complementadas con un estampado exclusivo que aporta un acento distintivo a algunos looks. LUPO BARCELONA aporta sus icónicas bolsas, completando así la propuesta de manera armoniosa y sofisticada.
Comentarios
Publicar un comentario