Ir al contenido principal

FALSO MITOS SOBRE EL SUDOR

El sudor es la secreción de las glándulas sudoríparas que permite eliminar toxinas y sustancias de desecho, y es necesario para regular la temperatura corporal. Aunque genera rechazo y se asocia con la falta de higiene, hay aspectos que desconocemos. Hay ciertos aspectos que no conocemos sobre el sudor: 
Hay dos tipos de glándulas sudoríparas
VERDADERO. El sudor es segregado por dos tipos de glándulas: ecrinas y apocrinas. Las ecrinas se localizan en todo el cuerpo y controlan la temperatura. El sudor que expulsan estas glándulas suele ser inodoro e incoloro. Las apocrinas se concentran solo en ciertas partes, como las axilas, la zona genital o el cuero cabelludo y producen un sudor rico en proteínas y lípidos. La cantidad de sudor apocrino es inferior a la cantidad de sudor ecrino. Sin embargo, su composición atrae a las bacterias responsables del olor corporal desagradable. 



El sudor siempre huele mal
FALSO. El sudor está compuesto fundamentalmente por agua, sales minerales, sustancias orgánicas, lactato y urea. Algunas de estas sustancias orgánicas de desecho son el alimento que aprovechan las bacterias que colonizan nuestra piel para proliferar en presencia de humedad. Como resultado de la descomposición y el metabolismo de estas sustancias se crean subproductos orgánicos volátiles que son percibidos por otras personas como “olor a sudor”. 
Las personas que sudan más huelen peor
FALSO. Una mayor cantidad de sudor no está asociada a un incremento del mal olor. Tanto la composición del sudor, así como su olor, dependen de factores como el ADN, la nutrición, las hormonas, la raza, la actividad física, los hábitos, el entorno y las costumbres de higiene, entre otros. 
Microbiota y sudor están relacionados
VERDADERO. El microbioma es un conjunto de bacterias, hongos y microorganismos que conviven en equilibrio en la piel protegiéndola y activando su sistema inmunitario. Los humanos tenemos alrededor de una bacteria por cada célula, unos 39 billones. La piel es una barrera que nos protege del exterior y, aunque sea un ambiente inhóspito con mecanismos defensivos, los microorganismos sobreviven y se extienden en ella. Esta diversidad de la microbiota cutánea es clave para el olor del sudor, ya que un ecosistema cutáneo saturado o descontrolado en las glándulas sudoríparas apocrinas de la bóveda axilar puede provocar trastornos y desequilibrios, como sudoración excesiva o mal olor. 
Desodorante y antritranspirante son lo mismo


FALSO. Por desodorante se entiende todo producto cosmético que reduce o enmascara los olores corporales desagradables con sustancias de acción antimicrobiana o perfumes, mientras que los antitranspirantes son aquellas que reducen la transpiración cutánea y, en consecuencia, la humedad necesaria para que se reproduzcan las bacterias. 
• Un mismo producto puede ser desodorante y antitranspirante a la vez: 
VERDADERO. La combinación de las dos acciones se emplea en la mayoría de desodorantes y son los llamados desodorantes antitranspirantes. 
• Los antitranspirantes son perjudiciales para la salud: 
FALSO. Aunque no estén bien vistos, su uso adecuado no implica problemas por falta de sudoración, ya que la piel también transpira por el resto del cuerpo. Sin embargo, el efecto bloqueante de los antitranspirantes sobre los conductos de sudoración permite que proliferen bacterias en su interior, pudiendo originar una posible irritación o inflamación de la piel por lo que es muy importante seguir sus instrucciones, modo de empleo y advertencias.
 • Los desodorantes pueden producir manchas
VERDADERO. El uso de alcohol en los desodorantes provoca un aumento del riego sanguíneo en la zona. Por su capacidad bactericida, este componente también perjudica la barrera cutánea, dejando expuesta la piel a patologías que pueden conducir a un oscurecimiento de la zona provocado por la excesiva actividad del sistema inmunológico. El uso diario de un desodorante con alcohol provoca con el tiempo sensibilidad, irritación y sequedad.
 • Los desodorantes pueden ser 100% naturales:
 FALSO. Ya sea en aerosol o spray, roll- on, sólido o crema, las fórmulas desodorantes combinan diferentes ingredientes cosméticos necesarios para facilitar la aplicación, estabilidad y conservación, junto con bactericidas como el triclosán o algunos aceites esenciales, antitranspirantes como el clorhidrato de aluminio, sustancias absorbentes como el óxido de zinc, almidones o derivados de ácidos lácticos y perfumes de diferentes fragancias. 
Hay que evitar ciertos principios activos


VERDADERO. Los productos cosméticos como los desodorantes se aplican sobre la capa superficial de la piel y algunas sustancias que alcanzan el interior de la epidermis ayudan a mejorar su salud y aspecto, pero otras, como los disruptores endocrinos, pueden causar efectos sobre el sistema hormonal. Desde un punto de vista dermatológico, las consecuencias de la aplicación de desodorantes sobre la piel dependen de su morfología, así como de un uso correcto. Por ejemplo, las pieles sensibles no toleran el alcohol o bactericidas agresivos. Los antitranspirantes y algunas sustancias absorbentes de la humedad además de ser propensos a la obstrucción en los poros, pueden de originar una resistencia bacteriana. Y, por último, el aceite de coco o la manteca de cacao se consideran sustancias comedogénicas, por lo que, aunque sus propiedades bactericidas y humectantes son buenas para un desodorante, se deben evitar en personas con tendencia a formación de abscesos. 
La piedra de alumbre es nociva para la salud:
FALSO. Es un mineral que se extrae directamente de la tierra y que contiene principalmente potassium alum, un compuesto de aluminio con acción astringente y pH ácido que permite disminuir la sudoración de la piel e inhibir el desarrollo de los microorganismos.
 • Los antiodorantes son productos muy efectivos
VERDADERO. Actúan sobre las bacterias que provocan el mal olor, regulando la microbiota y eliminando el mal olor con una sola aplicación, mientras las glándulas siguen transpirando. Además, los modificadores microbionanos se utilizan mucho en dermatología para controlar diversas afecciones de la piel como el acné o la rosácea. 
  NOODOR es un antiodorante en crema con una eficacia probada de más de 48 horas que utiliza un ingrediente natural con certificación COSMOS que reduce eficazmente la población de las principales bacterias identificadas como las responsables del mal olor corporal y ayuda a mantenerlas en equilibrio. Este cambio en la microbiota, crea un nuevo microbioma donde se desarrollan otras bacterias necesarias para el equilibrio y protección de la piel, provocando a su vez el retraso de aquellas bacterias y sus derivados orgánicos metabolizados responsables del mal olor persistente. No contiene aluminio y hacer deporte o bañarse no reduce su eficacia, gracias a sus principios activos naturales que actúan sobre la proliferación bacteriana e intervienen en la síntesis de los compuestos orgánicos que causan el mal olor. Una fórmula natural que contiene tan sólo 10 ingredientes aptos para todas las pieles, incluso las más sensibles, y con eficacia desodorante demostrada clínicamente, entre los que destacan:


+Óxido de zinc: efectos antimicrobianos. 
+Microplata: neutraliza la bacteria del mal olor. 
+Aceites vegetales: facilitan la aplicación del producto, cuidando las axilas. A diferencia del desodorante convencional que enmascara el mal olor, NOODOR inhibe las bacterias que lo provocan, eliminándolo a la vez que protege la zona de irritación. Es cómodo y fácil de aplicar.
 Solo hay que lavar y secar la zona, aplicar una pequeña cantidad en la axila y extender con los dedos. Vegano - Cruelty Free - 99.3% natural ISO sello - Hipoalergénico • PVP: 12,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA NUEVA VIDA DE EDUARDO SAYAS

Hablar de moda masculina en nuestro país es sinónimo de hacer referencia a Eduardo Sayas .El empresario empezó desde muy joven como booker al lado de Francina Díaz , trabajando más tarde en varias agencias para finalizar montando su propio negocio. Hace tres años, tras una larga y dilatada experiencia con un staff de modelos de primer nivel, Sayas se lanzó a la aventura creando  Sight Management Studio. El camino ha sido largo, difícil en un momento de crisis en todos los sectores siendo la moda uno de los más perjudicados.Primero con el apoyo económico de un gran empresario y ahora propiedad exclusivamente de Sayas, Sight camina sola asentando su prestigio. El director de la agencia es una persona con ideas claras, con carácter y personalidad que no pasa desapercibida. Hace más de un mes celebró el éxito del proyecto y ahora acaba de ratificar su logro durante The Shopping Night Barcelona . Eduardo reunió a sus amigos en el desfile que Maite Albéniz celebró ...

PADRES MODELOS EN PLENA MADUREZ

Su carrera ha sido una parte muy importante en su vida, cumplidos los 30 años han decidido formar una familia. Los modelos Jábel Balbuena , Emilio Flores , Oriol Elcacho , o Antonio Navas viven los momentos más felices con sus retoños. El último en ser padre ha sido el tinerfeño Jábel Balbuena , su primogénito M ateo nació en Barcelona hace poco más de una semana. El top canario, a sus 30 años , tiene una relación estable de más de 2 años con la influencer “ HolaCuore ”,se trata de la catalana Marta Escalante la joven de Vilafranca “robó el corazón” de Jábel haciéndole padre de un precioso niño.  Marta ha sido toda una campeona, durante los primeros 3 meses de embarazo tuvo que guardar reposo debido a un síndrome llamado “hiperemesisgravídica”.Pasados los meses fatídicos de gestación Marta tiró adelante con el embarazo, ahora es una mamá feliz. Otro de los modelos que ha sido padre este año ha sido el madrileño, Emilio Flores , el top que desfiló en las mejores pasarelas ...

EL MODELO ORIOL ELCACHO HA SIDO PADRE POR PRIMERA VEZ

Es y ha sido uno de los modelos más elegantes de nuestro panorama, Oriol Elcacho a sus 41 años conjuga glamour, experiencia y una belleza serena. Fue descubierto con apenas 19 años cuando trabaja de dependiente, un estilista le propuso ser modelo, algo que nunca le había pasado por la cabeza. Empezó su carrera con Eduardo Sayas como mánager en Traffic , luego estuvieron en View, y  en la actualidad sigue vinculado con su descubridor en Sight Management .Esta semana Oriol ha sido invitado al programa de televisión “ Ben Trobats ” en matinal de “ La Xarxa ” que dirigen y presentan Clara Tena junto a David de Dios . En un momento del programa el top catalán habló de su mujer, y de su hijo, ante la sorpresa de todos los que estábamos en el plató,sobre todo la mia.  Hace muchos años que conozco al modelo barcelonés, la discreción siempre le ha acompañado pero la felicidad actual hizo que “se confesara” ante las cámaras. En una de las pausas – vino al programa dentro del espa...